Agenda de la Semana de la Memoria 2025

18-03-2025 | En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los organismos de derechos humanos de Mendoza recopilaron todas las actividades abiertas y gratuitas y publicaron un cronograma. Consultá la agenda completa.

Este 24 de Marzo es el 49.° aniversario de la última dictadura y, como todos los años, distintos sectores sociales organizan actividades para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con la intención de facilitar su búsqueda, los organismos de derechos humanos de Mendoza concentraron toda esa información en una agenda unificada. Abajo compartimos el archivo para descargar y compartimos el cronograma.

MIÉRCOLES 19
18.30 h – Recorrido y charla sobre negacionismo y discursos de odio. Ex Comisaría Séptima (Lavalle y Colón, Godoy Cruz). Organizan: Juventud Peronista Provincial y de Godoy Cruz, Espacio de Memoria ex Comisaría Séptima.
16.30 h – Pintada de pañuelos para la Marcha del 24 de marzo. Patio de la fotocopiadora de la FCPyS. Organiza: Centro de Estudiantes de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo

JUEVES 20
18 h – Presentación de libros: Nosotras en libertad y Escondida, junto a Silvia Ontivero y Mónica Robert. Biblioteca Central “Dr. Arturo Roig”, UNCuyo (Parque San Martín). Organizan: Bibliotecas UNCuyo, EDIUNC, Secretaría Académica y Área de Derechos Humanos
20 h – Presentación del libro Quantum, de Manuel Corominola. La Bancaria (España 1234, Ciudad) Organiza: Asociación Bancaria Mza.

VIERNES 21
10 h – Cuentos y árboles por la Memoria. Bosque de eucaliptus (Maza y variante, Maipú). Organiza: Oficina de Derechos Humanos de Maipú.
12 h – Acto institucional de la UNCuyo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Paseo Memoria, verdad y justicia, UNCuyo (Parque San Martín). Organiza: Rectorado de la UNCuyo
12.20 h – Presentación del mapeo “Senderos de la memoria de la UNCuyo”. Cilindro Central, CICUNC. Organiza: Secretaría Académica del Rectorado

DOMINGO 23
18 h – Carpa y vigilia por los derechos humanos. Plaza Independencia, Ciudad. Organizan: Organismos de Derechos Humanos de Mendoza
20.30 h – Cine por la memoria: La historia oficial. Club Pedro Molina, (Guaymallén).

LUNES 24
18 h – MARCHA. Concentración en San Martín y Garibaldi. Convocan: Organismos de Derechos Humanos de Mendoza,

MARTES 25
10 h – Presentación e inicio de la “Semana de la Memoria: una mirada desde la ciencia y la técnica”. CCT Mendoza – CONICET (Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín). Organiza: Comisión de la Memoria CONICET, Comisión de Seminarios del IADIZA e INCIHUSA
11 h – Muestra “Tweets Relatos por la Identidad IV”. IESDyT 9-030 Del Bicentenario (P. Mogotes 791, Godoy Cruz). Organiza: Nodo Identidad Mendoza
12.30 h – Acto institucional en Plaza de la Memoria. Facultad de Artes y Diseño, UNCuyo (Parque San Martín).
12.30 h -Memoria viva: testimonios de los protagonistas de Ciencias Agrarias en los años 70. Facultad de Ciencias Agrarias, aula de posgrado.
15.30 h – Proyección “La represión del periodismo” del ciclo documental A la sombra del Aconcagua, de Rodrigo Sepúlveda. Aula 12 Sur de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
16 h – “Resonancias de la memoria”. Encuentro participativo con técnicas teatrales de la mano de Elivera Maripangui, facilitardora teatral y activista chilena. Aula 3 BACT II de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
18.30 h – Ciencia de datos para la memoria: repensando la dictadura desde RSUM UTN Fac. Regional Mendoza (Rodríguez 273, Ciudad). Organiza: RLadies Mendoza
19 h – Acto y conversación abierta con víctimas del terrorismo de Estado. Auditorio Municipal de Santa Rosa
19.30 h – Cine por la memoria Círculo de Periodistas (9 de julio 3062, Ciudad). Organiza: Partido Justicialista de Ciudad

MIÉRCOLES 26
10 h – Seminarios “Contribuciones de la Antropología forense en la búsqueda de víctimas de la dictadura cívico-militar en Mendoza: el caso del Cuadro 33” y “Memoria, ciencia y justicia. Investigación y juzgamiento de delitos de lesa humanidad en Mendoza (2010-2024)”. CCT CONICET-Mendoza (Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín). Organizan: Comisión de la Memoria CONICET, Comisión de Seminarios del IADIZA, INCIHUSA
10 h – Proyección del documental El mal absoluto, de Ciro Néstor Novelli, sobre el Juicio por delitos de lesa humanidad contra jueces federales. Edificio M. Malharro de Torres (Peatonal Sarmiento 247, Ciudad) Organiza: Senado de Mendoza
17.30 h – Proyección de Ifigenia o el paraíso violento, cortometraje de Elena Schnell sobre violencia patriarcal estatal. Biblioteca de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
19 h – Charla abierta: “La incidencia social y cultural del movimiento de derechos humanos a 49 años del golpe cívico militar”. IESDyT 9-001 Gral. San Martín (Chubut y Balcarce, San Martín)

JUEVES 27
9 h – Conversatorio: “Reflexiones para el presente”. Microcine de Ciudad (9 de julio 500, Ciudad). Organiza: Oficina de DD. HH. de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
10 h – Acto homenaje a cinco investigadores/as del CONICET Mendoza cesanteados por la Junta Militar. Inauguración del “Jardín de la Memoria”. CCT CONICET-Mendoza (Av. Ruiz Leal s/n, Parque San Martín). Organizan: Comisión de la Memoria CONICET, Comisión de Seminarios del IADIZA, INCIHUSA
12 h– Un mural para no olvidar: homenaje a los derechos humanos. Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), jardín de la memoria. Organiza: Áreas de derechos humanos de la FCA y de la UNCuyo.
12 h – Reconocimiento al fiscal Dante Vega por su labor en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Facultad de Educación Sede Campus (Parque San Martín)
16.30 h – Presentación del libro Educación en Mendoza (1973–1983): Lucha, represión, dictadura y micro resistencias, de P. Chavez, A. Paredes y L. Rodríguez Agüero. Aula 2 Norte de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
17 h – Proyección del documental El mal absoluto, de Ciro Néstor Novelli, sobre el Juicio por delitos de lesa humanidad contra jueces federales. Aula 4 Norte de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
20 h – Presentación del libro No somos Santos Pieruggi, de Osvaldo Tramontina. La Bancaria (España 1234, Ciudad). Organiza: Asociación Bancaria Mza.

VIERNES 28
15 h – Presentación de la Cátedra Abierta de derechos humanos. Aula 19 Norte de la FCPyS. Organiza: Área de Derechos Humanos de la Fac. de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo
18.30 h – Conversatorio: “La historia como campo de batalla. Experiencias de investigación sobre el pasado local”. EPM ex-D2 (Belgrano 179, Ciudad). Organizan: EPM ex-D2 y Núcleo de Estudios sobre Historia y Memoria de Mendoza (NEHyMM)
18.30 h – Ronda en Plaza Godoy Cruz e intervención con títeres. Espacio de Memoria ex Comisaría Séptima (Lavalle y Colón, G. Cruz). Organiza: Mesa de organismos de derechos humanos.
19.30 h – Anatomía de la Democracia. Proyección Del Film El piano mudo, de Zuhair Jury. La Bancaria (España 1234, Ciudad). Organiza: Cultura Somos Todxs

SÁBADO 29
21 h – Mata el pájaro. Guarda el canto. Homenaje a Miguel Ángel Bustos. Bar Los Dos Amigos (Maipú y San Martín, Ciudad). Organiza: Revista La intemperie Mendoza

LUNES 31
18 h – Arqueología y Antropología por la verdad: proyecciones del EMAAF en la búsqueda de personas desaparecidas durante la última dictadura militar. EPM ex-D2 (Belgrano 179, Ciudad). Organiza: Equipo Mendocino de Arqueología y Antropología Forense (EMAAF), EPM ex-D2, COPRODEP, Nodo identidad Mendoza

MARTES 1/04
18.30 h – Charla “La memoria: un ejercicio de diálogo entre generaciones”. IES 9-004 de Tunuyán (9 de Julio y Echeverría, Tunuyán)

Carpa de los Organismos de Derechos Humanos de Mendoza

26-03-2018 | En el marco de la Semana de la Memoria, los organismos de derechos humanos de la provincia se hicieron presentes en la Alameda. El 22 y 23 de marzo realizaron actividades en la explanada de la esquina de San Martín y Córdoba de la Ciudad de Mendoza.

Las jornadas previas al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se montó una carpa en la que se propuso visibilizar el 24 de Marzo, la lucha en Mendoza y la importancia de los derechos humanos. La actividad se dividió en dos días y participó una gran cantidad de personas.

La explanada de la Alameda estaba acondicionada y decorada para recibir a quienes se acercaran. Las carpas hacían de escenario y fondo. En todos los intervalos sonaba algo de música. Unos paneles dispuestos alrededor de las sillas ofrecían interesante información, como notas de opinión sobre la temática de juicios y derechos humanos o perfiles con descripciones de las personas que hoy están desaparecidas. Todo invitaba a asomarse y quedarse.

Las variadas propuestas ofrecidas por los Organismos comenzaron alrededor de las 18:30. El jueves 22 se presentó una mesa de Educación y Memoria y otra de organizaciones sociales.  Se compartió un interesante video sobre desaparición forzada e Integrantes del Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos estuvieron presentes y deleitaron al público con sus melodías y letras. La jornada finalizó con un fragmento de la obra de teatro El Equilibrista, de Mariú Carrera.

El viernes 23 comenzó con la presentación del libro de Susana Muñoz. Luego se dispuso una mesa para hablar de los juicios por delitos de lesa humanidad en Mendoza. Los Alfajores de la Pampa Seca trajeron su rock e hicieron bailar al público. Para finalizar, la murga La Caciqueña compartió sus canciones ante doscientas personas aproximadamente. Todo fueron luces, aplausos y risas.

«Sinfonía para Ana» en La Casita Colectiva

13-01-2018 | El 18 de marzo a las 19:30 se proyectará «Sinfonía para Ana» en La Casita Colectiva. 

En el marco de la Semana de la Memoria, desde el EPM exD2 junto GiraMundo TV Comunitaria y radio La Mosquitera, invitamos a la proyección del film «Sinfonía para Ana». Será en La Casita Colectiva (Patricias Mendocinas 827, San José, Guaymallén).

Sinopsis: Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Cuando conoce a Lito, todo se transforma. Su corazón queda atrapado entre dos pasiones, mientras la dictadura militar oscurece su mundo contra la muerte, la soledad y el terror. Con tan solo 15 años Ana debe luchas por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

Sobre el film: «Sinfonía para Ana» es la ópera prima de ficción de Virna Molina y Ernesto Ardito. El film está basado en la novela de Gaby Meik y está inspirado en hechos reales.

Agenda de Actividades | Semana de la Memoria | 2017

Durante la Semana por la Memoria, la Verdad y la Juisticia se realizarán diversas actividades.

JUEVES 16 DE MARZO

19:00 Reunión CGT en EPM exD2

 

VIERNES 17 DE MARZO

18:00 Acto La Bancaria

Presentación de libro y homenaje a trabajadores bancarios desaparecidos. Charla con Juan Cabandié

Lugar: La Bancaria – Av. España 1234

 

LUNES 20 DE MARZO

19:30 Actividad MEDH-EPM exD2

Homenaje a Elba Morales, cesión de la familia Camín y MEDH al EPM exD2. Muestra y reconocimiento a Coco Yañez. Charla “Comunicación y Derechos Humanos”

Lugar: EPM exD2 – Belgrano 179

 

MARTES 21 DE MARZO

18:00 colocación baldosa homenaje desaparecidos de Bowen.

Lugar: Plaza de Bowen

19:00 Taller Madres de Plaza de Mayo Mendoza

Luchas Populares, derechos humanos y actualidad

Lugar: Sindicato de Gráficos – Patricias Mendocinas 1765

16:00 a 22:00 Carpa organismos de derechos humanos

Lugar: Alameda, Córdoba y San Martín

 

MIÉRCOLES 22 DE MARZO

16:00 a 22:00 Carpa organismos de derechos humanos

Lugar: Alameda, Córdoba y San Martín

 

JUEVES 23 DE MARZO

11:00 Ronda de Madres de Plaza de Mayo Mendoza

Lugar: 9 de Julio y Necochea

12:30 Convocatoria por los Derechos Humanos

Foto y manifiesto

Lugar: Explanada del D2-Palacio Policial

19:30 “A 41 años del golpe cívico militar: Arte y educación por la Memoria en el EPM exD2”

Teatro, danza, documental “Sembrando Memoria”

Lugar: EMP exD2 – Belgrano 179

21:30 Canto por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Lugar: Playón UTN, por calle Belgrano

 

VIERNES 24 DE MARZO

18:00 Concentración y marcha organismos de derechos humanos

Lugar: San Martín y Peatonal hasta Casa de Gobierno

 

MIÉRCOLES 29 DE MARZO

12:00 Muestra fotográfica IV Juicio por Delitos de Lesa Humanidad

Lugar: Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo

 

VIERNES 31 DE MARZO

19:30 Obra de teatro “La Pancarta”

Lugar: EMP exD2 – Belgrano 179